Investigadores sénior

photo

Ángeles Álvarez Ribelles

  • Desde 2018: Profesora Titular, Departamento de Farmacología, Universitat de València.
  • Desde 2016: Personal Investigador Doctor Indefinido, Departamento de Farmacología, Universitat de València.
  • Desde 2015: Profesora Asociada de la Unidad Predepartamental de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castellón.
  • 2011-2016: Investigadora Contratada Doctora, Fundación General de la Universitat de València.
  • 2007-actualidad: Investigadora Principal de 3 proyectos de investigación del “Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
  • Desde 2007: Miembro adscrito de un grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Ministerio de Sanidad.
  • Miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Biomedicina FISABIO-Hospital Dr. Peset-UV-Universitat Jaume I.
  • 2006-2011: Investigadora Programa Ramón y Cajal, Departamento de Farmacología, Universitat de València. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
  • 2003-2005: Becaria postdoctoral (Ministerio de Educación y Ciencia), Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School.
  • 2002-2003: Investigadora Postdoctoral, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
  • 2002: Doctora en Farmacia por la Universidat de València. Premio Extraordinario de Doctorado.
  • 1997: Licenciada en Farmacia por la Universitat de València.
  • Principales campos de interés: investigación básica en toxicidad vascular de antirretrovirales; estudio de mecanismos fisiopatológicos implicados en la generación del trombo y de otras enfermedades vasculares.
Leer más
photo

Nadezda Apostolova

  • Desde 2018: Profesora Titular, Departamento de Farmacología, Universitat de València.
  • 2013-2015: Profesora ayudante Doctora, Facultad de Ciencias de la Salud, Universitat Jaume I, Castellón.
  • 2008-2013: Investigadora post-doctoral, Universitat de València.
  • 2008: Doctora en Farmacología por la Universitat de València.
  • 2001: Licenciada en Ciencias Biológicas (especialidad Bioquímica) por la Universidad Santos Cirilo y Metodio, Macedonia.
  • Principales campos de interés: disfunción mitocondrial y su papel en patogénesis; mecanismos celulares involucrados en la toxicidad de fármacos antirretrovirales y VIH con énfasis en función mitocondrial, estrés del retículo endoplasmático y activación de programas de supervivencia (autofagia) y muerte celular (apoptosis).
Leer más
photo

María Dolores Barrachina Sancho

  • Catedrática de Farmacología, Universitat de València.
  • Desde 2010: Investigadora Principal de proyectos de investigación del “Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
  • Desde 2007: Miembro adscrito de un grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Biomedicina FISABIO-Hospital Dr. Peset-UV-Universitat Jaume I.
  • Licenciada y Doctora en Farmacia por la Universitat de València.
  • Principales campos de interés: investigación básica en enfermedad inflamatoria intestinal, mecanismos de recuperación mucosa y de progresión a fibrosis.
Leer más
photo

Sara Calatayud Romero

  • Profesora Titular de Farmacología, Universitat de València.
  • 2013 - actualidad: Investigadora Principal de proyectos de investigación del “Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia” del Ministerio de Economía, industria y competitividad.
  • Desde 2007: Miembro adscrito de un grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBER), Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Desde 2014: Miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Biomedicina FISABIO-Hospital Dr. Peset-UV-Universitat Jaume I.
  • Licenciada y Doctora en Farmacia por la Universitat de València.
  • Principales campos de interés: investigación básica en enfermedad inflamatoria intestinal; mecanismos de recuperación mucosa y de progresión a fibrosis.
Leer más
photo

Víctor Manuel Víctor

  • Desde 2011: Investigador estabilizado FISABIO-Hospital Dr Peset-Universitat de València.
  • Desde 2008: Profesor asociado, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina y Odontología, Universitat de València.
  • 2008-2011: Investigador Miguel Servet, FISABIO-Hospital Dr Peset.
  • 2004-2008: Investigador Miguel Servet, CNIC.
  • 2002-2004: Investigador post-doctoral, CNIC.
  • 2001: Doctor en Biología por Universidad Complutense de Madrid.
  • 1995: Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Principales campos de interés: disfunción mitocondrial-endotelial; estrés de retículo endoplasmático; autofagia e inflamasoma en las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2.
Leer más
photo

Miguel Martí Cabrera

  • Catedrático de Universidad, Departamento de Farmacología, Universitat de València.
  • Miembro de un grupo de investigación de excelencia. Programa PROMETEO para Grupos de Investigación de Excelencia de la Generalitat Valenciana.
  • Miembro adscrito de un grupo de investigación miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Biomedicina FISABIO-Hospital Dr. Peset-UV-Universitat Jaume I.
  • Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de València.
  • Principales campos de interés: mecanismos implicados en la respuesta inflamatoria en trastornos endocrino-metabólicos y su modificación farmacológica; patologías del tracto digestivo; toxicidad de los antirretrovirales.
Leer más
photo

María Ángeles Martínez Cuesta

  • 2003-actualidad: Profesora Titular de Farmacología, Universidad de Valencia. Participante durante esos años en diversos proyectos de investigación básica sobre la toxicidad cardiovascular de los fármacos antirretrovirales.
  • 2008-2009: Investigadora principal de un proyecto de investigación precompetitivo. Línea de investigación cardiovascular: estatinas e hipoxia.
  • 1999-2003: Profesor Ayudante, Departamento de Farmacología, Universidad de Valencia. Participante de proyectos de las líneas de investigación básica de inflamación gastrointestinal y cardiovascular.
  • 1998-1999: Directora del Departamento de Farmacología, División de Investigación y desarrollo farmacéutico, Laboratorios Lacer S.A. (Barcelona). Línea cardiovascular de desarrollo de fármacos antitrombóticos.
  • 1995-1997: Beca post-doctoral OTAN, Laboratorio de Dr. Marek Radomski, University of Alberta, Canada. Línea de investigación cardiovascular y trombosis.
  • 1993: Doctor en Farmacia por la Universitat de València. Premio Extraordinario de Doctorado.
  • 1992-1994: Beca de Formación de personal investigador MECD.
  • 1991-1992: Beca pre-doctoral Fundación Juan Esplugues. Estancia pre-doctoral en los laboratorios Wellcome Researh (UK) bajo la dirección del Dr. BJR Whittle y Dr. S Moncada.
  • 1989: Licenciada en Farmacia por la Universitat de València.
  • Campos de interés en la actualidad: investigación básica en nuevos mecanismos pro- y anti-trombóticos.
Leer más
photo

Milagros Rocha Barajas

  • Desde 2011: Investigadora Miguel Servet tipo II, Instituto de Salud Carlos III.
  • Desde 2007: Investigadora de un grupo miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERedh), Ministerio de Economía y Competitividad.
  • 2010-2017: Investigadora del Programa PROMETEO para Grupos de Investigación de Excelencia, Conselleria d' Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Comunitat Valenciana.
  • 2007: Técnico superior de Investigación, Instituto de Salud Carlos III.
  • 2003: Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
  • 1995: Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Principales campos de interés: mecanismos subyacentes asociados a la fisiopatología de la obesidad y efecto de la pérdida de peso; alimentos funcionales y resistencia a la insulina.
Leer más