- 2015-2018: Investigadora post-doctoral Programa Sara Borrell del ISCIII.
- 2012: Doctora en Biomedicina y Farmacia por la Universitat de València. Premio Extraordinario de Doctorado.
- 2008: Máster en Investigación y Uso Racional del Medicamento. Especialidad investigadora. Universitat de València. Premio Extraordinario de Máster.
- 2006: Licenciada en Farmacia por la Universitat de València. Premio Extraordinario Fin de Carrera.
- Principales campos de interés: toxicidad de antirretrovirales y VIH; fármacos biosimilares y biológicos.
Investigadores post-doctorales


- Actualmente Profesora Asociada del Departamento de Fisología de la Universitat de València.
- 2017-2019: Investigadora post-doctoral CIBERehd.
- 2016: Estancia post-doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM), Madrid.
- 2015: Estancia post-doctoral en Icahn School of Medicine at Mount Sinai Hospital, Nueva York.
- 2012: Doctora en Biología por la Universitat de València. Premio Extraordinario de Doctorado.
- 2007: Diploma de Estudios Avanzados, Programa de Doctorado en Biología Molecular y Genética, Universitat de València.
- 2005: Licenciada en Biología por la Universitat de València.
- Principales campos de interés: toxicidad de antirretrovirales y VIH; fibrosis hepática; enfermedad de hígado graso no alcohólica.

- 2021-Actualidad: Investigador Miguel Servet.
- 2019-Actualidad: Profesor Asociado del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera CEU.
- 2020: Investigador post-doctoral Juan de la Cierva Incorporación (MICIIN).
- 2017-2020: Investigador post-doctoral Programa Sara Borrell del ISCIII.
- 2016-2017: Investigador post-doctoral en el laboratorio del Prof. Gerhard Rogler, University Hospital Zurich, Suiza gracias a la obtención de la ECCO Fellowship.
- Doctor en Biomedicina y Farmacia por la Universitat de València. Premio Extraordinario de Doctorado.
- Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia.
- Licenciado en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia.
- Miembro de la Sociedad Española de Farmacología (SEF).
- Miembro de la European Crohn’s and Colitis Organisation (ECCO).
- Principales campos de interés: Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII); fibrosis intestinal; Epithelial to Mesenchymal Transition (EMT); macrófagos, fibroblastos, autofagia, hipoxia.

- 2020: Doctora en Biomedicina y Farmacia por la Universitat de València.
- Desde 2015: Contrato predoctoral FPU.
- 2015: Máster Universitario en Investigación Biomédica (Universitat de València). Trabajo final del máster realizado en el departamento de Farmacología, titulado "Análisis de polimorfismos de nucleótido simple en genes relacionados con la autofagia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal".
- 2009-2014: Licenciada en Farmacia (Universidad Miguel Hernández, Alicante). Premio extraordinario de licenciatura.

- 2018: Doctora en Biomedicina y Farmacia por la Universitat de València.
- 2013-2014: Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud (Universitat de València). Proyecto Final Máster en el Departamento de Tecnología de Alimentos en el Instituto de Agroquímica y Tecnología en Alimentos (IATA-CSIC) "Análisis proteínico de péptidos tóxicos en la harina: Identificación de proteínas antigliadina y R5 en extractos secuenciales de trigo y arroz".
- 2011-2013: Profesora por horas y coordinadora de la carrera de biología en la Universidad de Colima, México.
- 2009-2011: Máster en Biología Experimental, Universidad de Zacatecas, México.
- 2004-2009: Licenciatura en Biología, Universidad de Colima, México.

- Actualidad: Profesor Contratado Doctor indefinido, Departamento de Medicina de la Universitat de València.
- 2014: Licenciada en Medicina (2014) por la Universitat de València.
- 2007-2014: Investigadora post-doctoral, CIBERehd. En octubre del 2007 se incorporó al grupo del Dr. Juan Vicente Esplugues y la Dra. Mª Dolores Barrachina en el CIBERehd-Departamento de Farmacología. Durante este periodo de tiempo compatibilizó la investigación con tareas de Profesor Asociado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València.
- 2007: Doctora en Bioquímica por la Universitat de València (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular), con la Tesis Doctoral “Caracterización funcional de MAP quinasas del subgrupo C1 de plantas” dirigida bajo la dirección del Dr. Fernando Aniento Company y la Dra. Mª Jesús Marcote Zaragoza, dentro del programa Biología Molecular.
- 2003: M.S. en Bioquímica y Biología Molecularpor la Universitat de València.
- 2002: Beca de investigación “V Segles”, Universitat de València.
- 2001: Licenciada en Farmacia por la Universitat de València.
- 2000-2001: Beca de Colaboración a la Investigación concedida por el Ministerio de Educación, Cultura).
- La Dra. Ortiz-Masià es miembro de las más prestigiosas asociaciones científicas relacionadas con la inflamación gastrointestinal: ECCO (European Crohn’s and Colitis Organization), GETECCU (Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), CIBERehd (Centro de Investigaciones en Red, enfermedad hepática y digestiva) y SEPD (Sociedad Española de Patología Digestiva). Además forma parte del Comité de Evaluación Científica de GETECCU y del consejo editorial de la revista internacional Current Trends in Inflammation Research.
- Principales campos de interés: la enfermedad inflamatoria intestinal, concretamente el estudio de las complicaciones más frecuentes como son la formación de fistulas y la estenosis.